Villalba de la Lampreana celebra este año Santa Filomena con la memoria de los mayores puesta en otros tiempos aún no muy lejanos pero que hacen pensar como cambian las cosas, con el paso del tiempo, para nuestra localidad.
Inicialmente la fiesta se hacía en el mes de agosto, sobre el día 11, si bien se cambió para el primer domingo después de resurrección porque en la fecha indicada, muchos años no se habían terminado las faenas del campo. El día principal era el domingo y, como ahora, la misa comenzaba con la procesión de los habitantes del pueblo acompañando la imagen y el canto de "Filomena Hermosa, querida y amable, a vuestras devotas escucha agradable" a la entrada de la procesión.
Le seguía un sermón a cargo de un cura de otra parroquia, que recordaba, de forma reiterada, la vida, martirio y milagros de la Santa; pero es agua pasada y debemos sentirnos agraciados ya que, aún, dentro de unos años los más jóvenes recordaran este año con nostalgia.
Se ha recuperado, casi (ahora es electrónico), el repique de campanas al que los más jóvenes ayudaban encantados aunque solo fuera por el atractivo de subir a la torre.
Este año se ha recuperado, también, la carrera de cintas, aquella que en la que los quintos competían, a caballo, para conseguir LA MAESTRA (cinta más larga), que luego luciría, en el baile, una de sus hermanas, su novia o la quinta de mayor confianza. Ante la falta de quintos y jinetes oriundos han sido jóvenes de Cerecinos de Campos los que han hecho las delicias de mayores y chicos.
![]() |
![]() |
El Ayuntamiento y la Comisión de Fiestas les han agasajado, como corresponde, por su inestimable y desinteresada colaboración durante las últimas fechas y en las fiestas patronales este verano, en la organización y desarrollo del encierro urbano (vaquillas) con una merienda en el Ayuntamiento en la que confraternizaron jóvenes de Villalba y Cerecinos.
Como el último año se procedió a la veneración de la reliquia de la santa aunque, como novedad, en esta ocasión han sido las mayordomas las encargadas de ofrecer la reliquia a todos los que se acercaron.
Como novedad, también, se ha agotado la lista de cofradas, de manera que en los próximos 5 años no habrá Mayordomas, permaneciendo las palmas en la iglesia y a partir de estos 5 años ya no habrá dos mayordomas sino una sola hasta que se acaben, con lo que en breve será realidad lo indicaco al principio.
Tras el cambio de palmas, que se hace en el rosario de la tarde, se procede al reparto de rosquillas típicas de Santa Filomena entre las cofradas que aún no han sido mayordomas. Se dice que la rosquilla se debe de comer para evitar que duela la cabeza (ya sabemos que la Santa murió decapitada.
Ha habido baile y pasacalles el sábado y barra de la comisión el sábado y discoteca el domingo
Fotografías
Villalampreana