Las fiestas patronales, de este año 2012, en Villalba de la Lampreana, se han caracterizado por dos cosas:
-La austeridad municipal, obligada por la situación de crisis económica general
-La importante participación general, que debería tenerse en cuenta para el futuro.
Ya quedaron atrás aquellos años de grandes escenarios y grandes grupos que amenizaban las noches festivas para pasar a los grupos pequeños y al folclore como manera más económica de solventar esa diferencia entre lo que se quiere y lo que se puede. La comisión ha trasladado esa sobriedad municipal a las fiestas y se ha notado.
Pero, como decía al principio, ha sido clave, en el desarrollo festivo, la colaboración de todos. Así, se han celebrado 3 rememoraciones de quintadas ya pasadas:
-Los que cumplían 60 años (sábado 4 de agosto) 1970.
-Los que cumplían 65 años (sábado 11 de agosto) 1965.
-Los que cumplian 50 años (viernes 17 de agosto y sábado 18 de agosto) 1980.
Todos ellos han agrandado el calendario festivo por delante (sábado 11 de agosto) quintos de 1965 y por detrás (viernes 17 y sábado 18 de agosto) Quintos de 1980 resultando imprescindible su actuación para dar ese plus de participación vecinal en las fiestas, de manera que, a la antigua usanza, han financiado algún día más de fiesta en la que la participación ha superado incluso a la de alguno de los días centrales.
Tan numerosas celebraciones y rememoraciones de quintos han llenado las verjas locales de ramos durante 3 semanas, y han contribuido a un necesario control de la invasión de negrillos en algunas parcelas.
Así pues, y por días, los asuntos destacables fueron:
Día 4 de Agosto
- Quintada de los que fueron quintos en 1970, y que cumplían este año 60 primaveras.
- Quintada de los que fueron quintos en 1965 y que cumplían este año 65 años. Hicieron causa común con todo el pueblo y su fiesta fue para todos.
- Tarde de Folklore, con la actuación del Grupo de Danzas ‘Valle Hornija’ y la destacada participación, desinteresada y gratuita, de las integrantes del coro ‘Villa de Alba’, que incluso han sufragado los gastos de la recepción a la Asociación Invitada. El pasado año fue al contrario.
- Chupinazo y pregón: Continuó la fiesta en el Bar Gil
- Flamento y Discomovida por la noche
- Pasacalles y baile vermu: Es el día central de las fiestas, en el que hay que agradecer también la participación gratuita de Nieves, Carmen, Guiller y Daniel junto con otros miembros de la Asociación de Corrales, en el pasacalles y baile vermú.
- Misa solemne de quintos y, como de costumbre, de afluencia masiva, en la que, de nuevo, tras muchos años, se consiguió reunir a anteriores integrantes del coro con piano desde lo alto de la Iglesia: Victor , Javier y Pablo.
- Bailes Regionales: A.E. Pozo Viejo
- Concurso-desfile de peñas, con un gran despliegue de imaginación y participación digno de repetirse.
- Flamenco y Discomovida por la noche
- Ha sido de lamentar la anulación de la paellada, por falta de participación. Esto debe hacer reflexionar a la comisión que fórmulas más participativas siempre dieron buen resultado en Villalba de la Lampreana, como lo están dando en pueblos vecinos como Castronuevo y Cerecinos del Carrizal. La mayoría de Peñas sustituyeron esta actividad por cenas privadas al día siguiente.
- Rumbas y Discomovida
- Chocolatada y traca final de fiestas
- Aunque ya fuera de programa este día fue también festivo, por la participación de todo el pueblo en los actos organizados por los que fueron quintos en 1980.
Como remate de estos días aparecieron, en la mañana del día 19, el espectáculo de variedades GOLDRAKE Y FLORIBELLA, que llenaron de música toda la tarde y amenizaron la velada de nuestros paisanos desde las 11 de la noche.
Reportaje fotográfico de los diferentes actos
FOTOGRAFIAS VILLALAMPREANA
Coro Villa de Alba y Grupo de Bailes Valle Hornija