Parque de Tejares

 

Parque de Tejares Es un parque de nueva construcción. El parque se encuentra a la salida de Villalba de la Lampreana, por el camino de Villalpando y en el se han recuperado un viejo puente romano y una vieja fuente, también romana.  Se le han incorporado dos nuevos puentes, y se ha dotado de mobiliario y paseos, así como de la plantación de numerosos árboles y matorral.

Domina las instalaciones una edificación que sirve de resguardo a los paseantes en caso de lluvia, tormenta u otros fenómenos meteorológicos y es utilizada en verano para diversas actividades festivas tanto por el Ayuntamiento, Asociación Cultural y Comisión de Fiestas. Todo ello ha sido posible con la colaboración de la Reserva de las Lagunas de Villafáfila y el Grupo de Acción Local  Leader II Adripalomares.

La boveda de la fuente fué destuida a principio de los años 90 a fin de evitar que los tractores cargaran agua cuando se aplicaban los herbicidad, y evitar, asi, que se aportaran contaminantes a la capa freática; de esta forma se preservó la calidad sanitaria del agua y la estabilidad del puente. La fuente fué limpiada y reconstruida su bóveda cuando se construyó el parque entre 2001 y 2002

 

Se inicia en la legislatura de 1995-1999, siendo Alcalde Manuel Jambrina, mediante proyecto de INZAMAC, que se aprueba en pleno por el equipo: Manuel Jambrina, Feliciano Fernández, Tomás Santiago, Carmina Gómez, Benito Prieto, Jesús Jambrina y Marciano Cuerdo. Dicho proyecto se presenta al grupo de acción local Lider II ADRI Palomares, y se inicia una serie de pasos legales para posibilitar la realización de dicho proyecto.

El terreno en ese momento es privado, y es una zona inundada de forma permanente en invierno y utilizada como vertedero y escombrera en múltiples ocasiones. Es por tanto la primera necesidad que dicho terreno pase a ser propiedad municipal, con lo que se inician los trámites legales para una permuta por una finca municipal al lado del antiguo cementerio, y la desamortización definitiva de dicho cementerio.

Se retoma de nuevo el proyecto en las navidades de 1999 siendo en ese momento alcalde Juvenal Gil González; el proyecto es aprobado, definitivamente, y tras conocer con las pertinentes modificaciones y la financiación definitiva, en el año 2000, en un pleno integrado por Juvenal Gil, Feliciano Fernández, Tomás Santiago, Carmina Gómez,J osé Manuel Jambrina, Benito Prieto y Jesús Jambrina, ejecutándose definitivamente dicho proyecto durante 2001 y 2002, sin que desde entonces hayan parado las actuaciones de mejora llevadas a cabo por el equipo de gobierno, tanto en lo referente a colocación y desarrollo y cuidado de arbustivas, reposición  y cuidado de arbolado, instalación de infraestructuras, incluidos servicios sanitarios, etc...siendo la última actuación, la dotación de riego automático, que ha funcionado por primera vez en el verano de 2006 y la comunicación con el resto de áreas recreativas que van desde la laguna Honda hasta la pista polideportiva, mediante el llamado cinturón verde.

El mantenimiento del parque ha sido impecable año tras año, con un esfuerzo importante del Ayuntamiento por convertirlo en una zona de importancia medio ambiental y social para la localidad, y probablemente sin parangón en la comarca.

Tras arios intentos de licitación de un bar en el parque que comienzan en al año 2012, finalmente un matrimonio de la localidad (Victor y Ana) se hacen con la  primera adjudicación, con obligación de la explotación de un bar en dicho parque en los meses de verano, con las obligaciones de pagar los gastos de puesta en funcionamiento, las inversiones para hacer viable la actividad y todos los gastos que se produzcan durante la explotación, adquiriendo, además el compromiso de revertir al Ayuntamiento todas las inversiones realizadas y vigilar dicho parque durante la vigencia de la adjudicación.

Con esto se cierra probablemente la idea inicial de hacer esta zona disfrutable y de cambiar las costumbres de paseo hacia la carretera de Zamora, por las más saludables y menos peligrosas del paseo hasta este parque y por este parque, tan importante y vital en la vida de los villalbeses.

Aparte de ser una zona muy húmeda, ya que el agua brota a escasos centímetros de profundidad,e incluso es superficial en invierno y primavera, la aportación a este parque para el riego proviene de la fuente central de este parque, si bien es asistida, para aumentar el caudal, de un pozo situado a la altura del cementerio, lo que permite que el riego pueda ser ininterrumpido y programado.

La salinidad del agua freática es muy elevada, lo que dificulta el crecimiento de árboles en algunas zonas de agua más superficial. En concreto la zona donde se concentran las mesas ha sido repoblada de forma continuada sin resultados positivos.

En los últimos años, entre otras plantas autóctonas, se ha introducido el Taray o Tamarix arbusto muy resistente a la sal y fácilmente reconocible por su aspecto  que se reproduce a partir de sus raices, para facilitar la repoblación arbustiva.

Otro de los puntos fuertes en los arbustos autóctonos que se han utilizado para recuperar la cubierta es el pino albar o majuelo, que además de adornar especialmente los paseos de la derecha, inundan el parque de un aroma especial y agradable.

También la Retama o Genista, conocida por los mayores con el nombre de SEVES constituye otro de las arbustivas emblemáticas en el margen derecho del parque, aportando también colorido y aroma al parque

El lateral izquierdo está bordeado por rosales que también aportan, de forma importante colorido, vistosidad y aroma al entorno.

Sirve de desagüe, mediante un regato, a la Laguna Honda, en tiempo de lluvias y al agua proveniente de los manantiales que están en ese tramo hasta la Laguna, lo que hizo necesario permeabilizar ambas márgenes del regato con 3 puentes.

Recientemente ha sido reconocido como uno de los mejores parques de nuestra provincia por el área de Medio Ambiente de la Diputación provincial, concediéndosele el segundo premio (Opinión de Zamora 20-01-2007) noticia que puede consultarse en Hemeroteca 2007

La evolución en imágenes es la siguiente 

Entrada ANTES de actuar Entrada DESPUES de actuar
Final ANTES de actuar Final DESPUES de actuar

 

Imágenes


  • Parque_tejares_01
  • Parque_tejares_02
  • Parque_tejares_03
  • Parque_tejares_04
  • Parque_tejares_05
  • Parque_tejares_06
  • Parque_tejares_07
  • Parque_tejares_08
  • Parque_tejares_09
  • Parque_tejares_15
  • Parque_tejares_16
  • Parque_tejares_17
  • Parque_tejares_18
  • fuente_tejares_anos70
  • ovejas_tejares_anos_40
  • parque-tejares-2013-001
  • parque-tejares-2013-002
  • parque-tejares-2013-003
  • parque-tejares-2013-004
  • parque-tejares-2013-005
  • parque-tejares-2013-006
  • parque-tejares-2013-007
  • parque-tejares-2013-008
  • parque-tejares-2013-009
  • parque-tejares-2013-010
  • parque_tejares20
  • parque_tejares21
  • parque_tejares22
  • parque_tejares23
  • parque_tejares24
  • parque_tejares25
  • parque_tejares26
  • parque_tejares27
  • parque_tejares28

Imprimir   Correo electrónico

Related Articles

La Laguna Honda

Parque Central

Zonas de recreo