PRENSA DEL AÑO 2008
Noches de paz en guerraLas navidades de los seminaristas de Zamora durante la contienda civil
La Opinion 24-12-2008
R. Gamazo RUFO GAMAZO RICO. En Cataluña al gallo le llegaba su
"San Martín" en Navidad. "Por Navidad mataremos
el gallo", rezaba el dicho gozoso que parecía aludir al
capón criado y cebado para la cena familiar de la Nochebuena.
Pero los reyes tradicionales de la gastronomía navideña
son tres; la lombarda que gracias a su color cardenalicio, presume de
señorío ante la berza humilde; el "bisojo"
besugo al horno y el pavo, con mayúscula. Uno de los setenta y
tres tipos populares por razón del oficio que en "El
vivir humilde" Pedro Alvarez nos pinta y a veces dibuja de su
mano, es una garrida pavera. El novelista zamorano enlaza con el
mejor costumbrismo español: los tipos y aperos que retrataba
son el acta notarial de un vivir humilde y honesto desaparecido. «No
hay, escribe a propósito de la pavera, nadie como Manuela "La
Melita" para echar pavos, con lo delicados que son, no ya de
pequeñines, sino de pavipollos». Manuela los cuidaba
como una madrecita, desde que salían del huevo hasta que
gordos, prietos los muslos, los vendía, vísperas de
Navidad.
|
|
TIERRA DE CAMPOS La Plataforma ´Recuperar la liebre´ pide voz en la Junta Consultiva de la ReservaPretenden opinar y facilitar datos «de primera mano» sobre la «catástrofe ecológica» que afecta a las Lagunas de Villafáfila24-12-2008 Andrés González Carnicero, coordinador de la Plataforma "Recuperar la liebre" I. G. La plataforma "Recuperar la liebre" considera que las medidas
propuestas por la Junta para paliar el descenso de la liebre en la Reserva
de las Lagunas de Villafáfila «son egoístas y carecen de fundamentos». Se
cuestiona así la propuesta de cierre, durante dos años, de la mitad de los
terrenos cinegéticos y para el resto reducir el periodo hábil de caza a
sólo los domingos y festivos. En contra de tales medidas, la plataforma
propone «la mejora» de hábitat para la fauna, repoblación «con garantías
de sanidad» y prohibir matar la liebre con escopeta en toda la Reserva.
|
|
TIERRA DEL PAN Ayuntamientos de Campos-Pan-Lampreana reciben 17 dúmper para obras municipalesEl secretario general de la Consejería de Interior apuesta por «impulsar» los consorcios entre mancomunidades con el fin de optimizar recursos24-12-2008 Responsables de la Junta, Diputación y ayuntamientos observan uno de los vehículos entregados ayer para la Mancomunidad Foto David Rodríguez I. GÓMEZ. Roales, La prestación de servicios a los ciudadanos
del medio rural pasa por la agrupación de ayuntamientos y mancomunidades.
«Los sistemas consorciados contribuyen a ahorrar costes y optimizar
recursos en inversiones muy importantes. Esa es la línea que se debe
seguir». Así lo aseguró ayer el secretario general de la Consejería de
Interior y Justicia, Luis Miguel González Gago, en su visita a la
provincia para entregar diecisiete vehículos dúmper a la Mancomunidad
Campos-Pan-Lampreana, en la que se agrupan 24 municipios y presta servicio
a más de nueve mil habitantes.
|
![]() Un zamorano afincado en Madrid, el primero en entrar en el CongresoJoaquín del Barrio esperó casi siete horas en una noche de lluvia y niebla para franquear la Puerta de los Leones08-12-2008 EFE. Joaquín del Barrio, un zamorano afincado
en Madrid, fue un año más el primero en franquear la Puerta de los Leones
y dar los buenos días al presidente del Congreso, José Bono, en el primero
de los dos días de jornadas de puertas abiertas de la Cámara Baja. Del
Barrio llevaba esperando desde las tres y veinte de la madrugada, a pesar
de la desapacible noche de lluvia fina y niebla. |
|
Cartas de van y ven25-10-2008HERMINIO RAMOS. Los
nuevos medios de comunicación ofrecen tal cantidad de posibilidades al
usuario que desborda a la imaginación más acreditada y crea tal cantidad
de cruces, de llamadas y de interferencias, que aun con la mejor intención
y disposición es muy difícil atender y cumplir muchas veces con las más
elementales normas de respeto y atención.
|
|
Consorciadas cuatro mancomunidades para compartir maquinaria y servicios Tierra del Vino, Norte-Duero, Guareña y Pan-Lampreana revisan actualmente los estatutos y se beneficiarán cerca de cuarenta pueblos 15-10-2008 LA OPINION DE ZAMORA
S. RAMOS.
Morales
|
TIERRA DE CAMPOS El transporte a la demanda dará servicio a 5.000 personas en Campos-Lampreana La iniciativa ofrece asistencia a 20 núcleos de población de la zona con una inversión cercana al millón de euros 16.10.08 LA OPINION DE ZAMORA
Foto Javier
de la Fuente
BELÉN ALONSO.
Villarrín de Campos
|
5.000
vecinos de la zona disponen ya de transporte a la demanda
Cuatro nuevas rutas atienden a los usuarios de 20 núcleos de población de estas comarcas 16.10.08 EL NORTE DE ZAMORA DATOS PARA EL USUARIO Cómo contactar Teléfono gratuito: La persona que desee solicitar el transporte para desplazarse desde su localidad hasta Villarrín o a otro de los municipios de las rutas puede pedir el servicio a través del 900 20 40 20. Las comarcas de Campos-Lampreana disponen ya del servicio de transporte a la demanda, que beneficiará a más de 5.000 personas y que fue presentado ayer por el secretario general de la Consejería de Fomento, Jesús Julio Carnero. El sistema, recordó, facilita los servicios públicos de viajeros y, de esta manera, fija población en el medio rural e incrementa los niveles de calidad de vida de las personas que viven en los pueblos. A partir de ahora, los vecinos de la zona tendrán facilidades para acercarse a la localidad de Villarrín de Campos, que es el municipio donde se encuentra la mayor parte de los servicios que requieren los ciudadanos, tanto sanitarios como laborales, comerciales y administrativos. La Junta de Castilla y León, según los datos aportados por Carnero, ha invertido 88.000 euros para crear cuatro nuevas rutas de transporte que atienden a 20 núcleos de población, dos de los cuales carecían hasta ahora de servicio de transporte público. En el servicio de transporte a la demanda los ciudadanos son informados directamente tanto de los servicios implantados como de la manera en que funciona el sistema, ya sea a través de dípticos o cartas personalizadas que serán buzoneadas. La Administración regional prevé también informar a los ciudadanos a través de carteles informativos. Las reservas se pueden hacer llamando a la central de reservas a través del número gratuito 900 20 40 20, incluso cuando el vehículo ya ha empezado a realizar la ruta, ya que el conductor recibe las llamadas a través del ordenador de a bordo, informa Europa Press. La incorporación de la comarca de Campos-Lampreana al servicio de transporte a la demanda eleva a diez las zonas que tienen este sistema en la provincia de Zamora. La provincia dispone actualmente de 50 rutas que atienden a 213 localidades, 21 de las cuales carecían de servicio de transporte anteriormente. Se da servicio a una población de más de 41.000 personas. El proyecto ha supuesto hasta ahora una inversión superior al millón de euros, según fuentes de la Consejería de Fomento. Castilla y León, según recordó Jesús Julio Carnero, fue la primera región europea en implantar este sistema de gestión del transporte público. Actualmente, más de 476.000 personas se benefician de él en la comunidad. Se encuentra implantado en 71 zonas de las nueves provincias con una inversión de 11 millones de euros.
|
ALISTE Manuel Iglesias deja el arciprestazgo de Aliste para oficiar como párroco en VillarrínEn los últimos nueve años atendió siete parroquias, entre ellas Bercianos, donde sigue siendo presidente de la cofradía de la Vera Cruz del Santo Entierro
CHANY SEBASTIÁN. Valer
|
Los tres fuegos de Vegalatrave, que fueron intencionados, calcinan más de 300 hectáreasEl incendio más grave del verano obligó a movilizar nueve aeronaves y numerosas cuadrillas, además de la Unidad Militar de EmergenciasLA OPINION 26/08/2008
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
S. R./AGENCIAS. Los tres fuegos declarados el
pasado domingo en diferentes puntos de Vegalatrave fueron intencionados y
han calcinado 340 hectáreas de matorral y masa arbolada, según los datos
facilitados ayer por la consejera de Medio Ambiente, Mª Jesús Ruiz. Estos
superaron a los que había ofrecido el propio delegado territorial, Alberto
Castro, por la mañana, cifrados en 298 hectáreas. El parte oficial de la
Junta remitido a las siete de la tarde de ayer, apuntaba 240 hectáreas en
un incendio y otras 51 en el otro.
|
|
![]()
Cuadrillas y medios terrestres trabajando en la extinción de los incendios de Vegalatrave el pasado domingo Foto Javier de la Fuente |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
A las seis de la tarde Castro pidió ayuda a
la Subdelegación del Gobierno, para el envío de más guardias civiles a la
zona: «Solicité una intensificación de la labor preventiva de la Guardia
Civil para evitar para lo que estábamos viendo, que en el lugar donde
estábamos apagando el incendio se había procedido otra vez a reavivarlo».
La colaboración de la Subdelegación fue «inmediata», reconoció Castro.
Asimismo el mando de la UME se puso a disposición de las autoridades
autonómicas. El delegado territorial reiteró «un llamamiento a la sensatez» y condenó la actitud de «estos señores que se dedican a hacer terrorismo ambiental. No sabemos dónde pueden llegar». Guardia Civil y Brigada de Investigación de Incendios Forestales están recabando datos para intentar localizar a los culpables. En este incendio también se puso en marcha el nuevo Centro de Mando Avanzado regional. Por su parte, la vicepresidenta primera y consejera de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, María Jesús Ruiz, afirmó desde Soria que el incendio de Vegalatrave fue «una provocación permanente» porque «a medida que se iban apagando focos, una serie de personas iban sistemáticamente abriendo nuevos puntos». Ruiz aseguró que este comportamiento fue el que impidió que el fuego fuera controlado por los efectivos durante la noche del domingo. La consejera de Medio Ambiente informó que durante la mañana de ayer las brigadas continuaron con los trabajos para acabar con las llamas, a la espera de que el incendio sea controlado en la jornada de hoy, ya que por el momento, 340 hectáreas de matorral y masa arbolada han sido arrasadas. Desde su punto de vista, la causa que pudo motivar la actitud de los responsables del origen de las llamas fue «el intento de aumentar la superficie de pasto», tal y como ocurre «generalmente», según sus propias palabras, porque las personas que provocaron el incendio actuaron con «mucha premeditación y sabiendo donde se hace más daño», manifestó. La vicepresidenta lamentó este tipo de comportamientos, a los que calificó como «obsoletos, dañinos y muy agresivos con el medio ambiente, no benefician a nadie y perjudican a todo el mundo». En su opinión, es «absurdo» provocar este tipo de incendios, ya que la propia Junta facilita el aumento de la superficie de pasto cuando así lo solicitan los ganaderos, mediante la concesión de una subvención o mediante la ejecución de desbroces controlados por la propia consejería de Agricultura. En todo caso, la consejera de Medio Ambiente confirmó que el incendio de Vegalatrave fue intencionado, «con una reiteración muy importante porque una serie de personas iban abriendo nuevos focos». Por otro lado, los servicios de extinción de incendios de la provincia tuvieron que desplazarse en las últimas horas hasta Villalba de la Lampreana, donde ardieron nueve hectáreas de rastrojo. En Valdescorriel se vio afectada una pila de pacas, y en San Ciprián de Hermisende 1,5 hectáreas de Brezo y escobas. Todos los incendios estaban ayer extinguidos. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MARÍA CONCEPCIÓN FRADEJAS AFECTADA DE ARTRITIS REUMATOIDE«El tratamiento me permite llevar una vida normal»LA OPINION 18/08/2008La enfermedad le ha hecho pasar malos momentos e incluso caer en una depresión, pero ahora está de maravilla
María Concepción Fradejas se muestra optimista y dispuesta a disfrutar de la vida. Por su carácter activo y alegre, nadie diría que esta vecina de Villalba de la Lampreana tiene que convivir con la artritis reumatoide, enfermedad que descubrió muy joven, con tan solo 30 años, y que lleva con total naturalidad, por lo que no la importa transmitir y compartir su experiencia con los demás. -¿Desde cuándo padece artritis reumatoide? -Hace 17 años, desde que tenía 30. Empecé a notar los síntomas en los pies, no podía casi andar y se me inflamaban mucho. Entonces me gustaba usar tacones, pero tuve que cambiarlos por zapato plano y muy ancho. -¿Tardaron mucho en diagnosticarle la enfermedad? -Primero fui a la consulta de un traumatólogo y él fue quien me dijo que fuera al reumatólogo. Pedí cita en septiembre y no me la dieron hasta febrero, y lo pasé mal porque me dio un brote muy fuerte que me afectó a las articulaciones. Se me inflamaron las manos, pies, muñecas, dedos, rodillas. Produce dolores muy fuertes, no podía ni vestirme. Cuando el reumatólogo me hizo las pruebas, diagnósticó enseguida lo que tenía. Ni subir las escaleras -¿Cómo influye en su vida? -Influye mucho. Entonces sólo tenía a mi hijo mayor, pero era pequeño y me tenía que levantar dos horas antes para empezar a moverme poco a poco y estar más ágil para llevarle al colegio. Te condiciona mucho, yo no podía subir las escaleras de mi casa, tenía que hacer las cosas poco a poco . Entonces yo no trabajaba, si no hubiera tenido que dejar el trabajo. -¿Sigue algún tratamiento? -Sí, he seguido bastantes tratamientos y me han ido bien, pero he tenido que cambiar, porque cuando llevas mucho tiempo el cuerpo se acostumbra a la medicación. Hace cinco años me dio un brote muy fuerte y el especialista me ofreció probar un tratamiento nuevo. He tenido mucha suerte, porque desde entonces me encuentro como si no tuviera nada. Ahora estoy de maravilla, pero aunque ya no tengo dolores ni entumecimiento, no dejo de tomar la medicación porque es una enfermedad muy traicionera, y ahora puedes estar bien, pero mañana a lo mejor no te puedes ni mover. -¿Influye en su estado de ánimo? -Cuando estás mal sí, estás de mal humor y no tienes ganas de salir. Es una enfermedad muy dolorosa y hay que saberla llevar, porque no puedes ni abrir un tarro de mayonesa o incluso el grifo del agua. Mi médico me dice siempre que yo tengo que poder con la enfermedad y no al contrario. -¿Tiene buena calidad de vida? -Ahora sí. Llevo una vida normal, hago las cosas de casa y ayudo a mi marido. Soy muy activa y ahora mismo no me impide hacer nada. -¿El servicio médico del hospital Virgen de la Concha es adecuado? -Yo estoy encantada porque tengo consultas periódicas y el doctor Valdazo, que me ha tratado siempre, lleva un control muy preciso de los pacientes. Nos hace analíticas y radiografías cada cierto tiempo y es maravilloso, porque me trata muy bien. Es un médico que lo examina y apunta todo y pide unos estudios muy completos. Además, se nota que le da alegría cuando el enfermo mejora con el tratamiento; para él también es una satisfacción grandísima. Eso sí, yo soy una paciente muy obediente. -¿Sigue algún remedio casero? -No, confío ciegamente en los médicos y en la medicina. -¿La enfermedad influye en sus relaciones sociales? -Mucho, porque cuando estás mal encima lo pagas con los demás, sobre todo con los que tienes más cerca. Estás de mal humor y amargada. A raíz de la enfermedad, caí en una depresión hace años. -Tiene muy buen aspecto. ¿La gente de su entorno se cree lo que le pasa? -Sí, porque cuando estás mal la gente que te conoce te lo nota muchísimo, hasta al caminar.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El IEZ recupera la obra de Pedro Alvarez con la publicación de su novelaEl autor zamorano en "Los chachos" utiliza un léxico rico en expresiones populares, con apuntes autobiográficosLAOPINION 16/08/2008JESÚS HERNÁNDEZ. Recuperamos, por fin, la obra de Pedro Alvarez,
el escritor de Villalba de la Lampreana, en las vísperas del centenario de
su nacimiento (1909-1983), porque el Instituto de Estudios Zamoranos
"Florián de Ocampo" publicará la novela "Los chachos", aparecida en 1942
en distintos números de la revista "El Español", en el último trimestre de
este año. El autor, también, de "Nasa" y "Los colegiales de San Marcos"
-la producción de este escritor ha sido estudiada por la profesora Ana
Isabel Almendral Opperman, de la Universidad de Castilla-La Mancha-,
utiliza un léxico muy rico en vocablos de estas tierras, seguramente
aprendidas en su memoria, y da un carácter fresco a las tramas de sus
obras. En alguna no faltan, asimismo, los apuntes autobiográficos. Así,
evoca el colegio de San Lucas, ubicado en un antiguo palacete del casco
antiguo.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Villalba será sede del V certamen de música popular ´Espigas´Participarán ocho asociaciones culturales de distintos pueblos de la comarca y se celebra el próximo sábadoLA OPINION 06/08/2008ALICIA GONZALO. La Federación Espigas y la Asociación Cultural
"Villa de Alba" organizan el "V certamen de música popular "Espigas", que
tendrá lugar el próximo sábado a las 18.30 horas en la plaza de Villalba
de la Lampreana.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El certamen de música Espigas reúne a 250 miembros de grupos culturalesEl encuentro, que se celebra este fin de semana en la localidad de Villalba de la Lampreana, pretende rescatar del olvido canciones populares EL NORTE 06.08.08 - Ocho asociaciones culturales federadas de Tierra de Campos, Pan y norte de la Lampreana, además de dos grupos invitados, tomarán parte este fin de semana en el V Certamen de Música Popular Espigas, con el que se pretende la recuperación y puesta en valor de antiguas canciones de los pueblos de la provincia que ya han caído en el olvido. En esta ocasión el concurso musical se celebrará en Villalba de la Lampreana, con la colaboración de la Federación Espigas y la Asociación Villa de Alba, perteneciente a la localidad anfitriona. El certamen se celebrará el sábado 9, a partir de las 18.30 horas, en la Plaza Mayor de Villalba de la Lampreana, con la actuación de todos los grupos participantes, que entonarán dos canciones cada uno. La fiesta terminará con el sorteo entre todas las asociaciones culturales que lo deseen para conocer cuál será la localidad anfitriona el próximo año, aunque quedarán fuera los cinco pueblos en los que ya se ha celebrado. El presidente de la Federación Espigas explicó que no hay un jurado, ni un premio para el ganador, sino que todos los grupos participantes recibirán un obsequio para agradecerles su participación, para poner el broche de oro con un refresco que ofrecerá a todos los asistentes el Ayuntamiento.
El único objetivo de esta celebración es la recuperación de estos cánticos «perdidos en muchos casos» y que en la mayoría de los casos se crearon en los propios municipios para su posterior transmisión oral. Ahora quieren recuperar estas letras y que no se olviden porque forma parte de la historia de estos pueblos de la provincia. Participación En el certamen, que cumple un lustro de andadura y que todos los años congrega a cientos de espectadores, participan 8 de las 42 asociaciones federadas, a pesar de que no se pone un número límite de participantes. En concreto, las agrupaciones que actuarán este próximo sábado serán Las Flores, de Manganeses de la Lampreana; Sendas y Surcos,de Villanueva del Campo; Río Sequillo, de Belver de los Montes; San Isidro, de Fresno de la Ribera; Ceres, de Cerecinos de Campos; Las Mayas, de Gallegos del Pan; La Virgen del Templo, de Villalube; y el anfitrión, Villa del Alba, de Villalba de la Lampreana. Además, habrá dos grupos invitados para que actúen en este certamen; Índole Serano, de Villaralbo y Pereruela, y el grupo de coros y danzas Tizona, que pondrá el broche final a las actuaciones. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La Junta amplía a 1,2 millones la inversión en caminos rurales e incluye el de CastrogonzaloLa consejera de Agricultura presenta en Benavente la actuación en 14 municipios y 41 kilómetros de vías El plan de Infraestructuras Agrarias destina cien millones a mejoras en la comunidadEL NORTE 23/07/2008Los Valles: En Benavente se reparan los caminos que unen las zonas de huertas con las vegas de Manganeses y Santa Cristina de la Polvorosa, Villabrázaro, Castrogonzalo, Villanueva de Azoague, Santa Colomba de las Monjas, Fuentes del Ropel y San Cristóbal de Entreviñas. Campos: Caminos entre Manganeses y Villalba de la Lampreana y entre esta localidad y Villarrín. La Junta de Castilla y León amplía la actuación prevista para este año en caminos agrícolas de la provincia de Zamora y da cabida al demandado por los agricultores entre las localidades de Benavente y Castrogonzalo, utilizado por los socios de la cooperativa Tera-Esla-Órbigo procedentes de la ribera del Esla y de Tierra de Campos. La consejera de Agricultura, Silvia Clemente, presentó ayer en Benavente, acompañada de la directora general de Estructuras Agrarias, Carmen Suárez, la intervención que proyecta en convenio con la Diputación Provincial y que conlleva una inversión de 1,2 millones de euros destinados a la reparación de 41.110 metros de caminos rurales. En Benavente se reparan las vías pecuarias que comunican la zona de las huertas con las vegas de Manganeses de la Polvorosa, Santa Cristina de la Polvorosa, Villabrázaro, Castrogonzalo, Villanueva de Azoague, Santa Colomba de las Monjas, Fuentes de Ropel y San Cristóbal de Entreviñas. En Tierra de Campos está previsto el arreglo de los caminos entre Manganeses de la Lampreana y Villalba y entre este y Villarrín de Campos. Está previsto actuar también en vías de Villamor de los Escuderos y Villaralbo. Alcaldes y cooperativas Al acto estaban invitados los socios de las principales cooperativas de Los Valles -TEO y Calporc-, así como los alcaldes de los catorce municipios afectados por las obras y los sindicatos agrarios, que, a continuación, participaron en la visita a las sedes de ambas cooperativas. La consejera de Agricultura, Silvia Clemente, enmarcó estas actuaciones en la importancia agraria de la provincia de Zamora, la tercera de la región en número de cooperativas, con 128 agrupaciones, de las que destacó el crecimiento sustancial de Cobadu. «Las cooperativas agrarias demuestran la importancia que tiene en un momento como el actual unir la producción agraria con la transformación para poder controlar todo el proceso de trazabilidad cuando el consumir exige unos niveles de control que las cooperativas pueden garantizar de forma fehaciente, como asegurar que el valor añadido queda en las manos de los productores». Modernización Respecto a la mejora de caminos, Clemente señaló que es «fundamental en la modernización del campo; «venimos apostando por la modernización de cultivos y tareas a desarrollar». Así, recordó que para el período 2007-2013 «vamos a contar con más de cien millones de euros con financiación europea, autonómica y estatal para caminos rurales, concentraciones e infraestructuras agrarias», lo que es necesario para garantizar la movilidad en el campo para las tareas». Aseguró que los caminos a reparar benefician, principalmente, a las cooperativas benaventanas, de las que destacó su incremento en el volumen de negocio. MEDIDAS DE APOYO AL COORPORATIVISMO AGRARIO La Junta destina 1,2 millones a la mejora de 41 kilómetros de caminos en la provincia La consejera de Agricultura presenta el proyecto de acondicionamiento que en la ciudad afectará a 22 kilómetros de accesos con un coste de 630.000 euros LA OPINION 23/07/2008Benavente J. A. G. La Junta de Castilla y León invertirá
1,2 millones de euros en el acondicionamiento de 41 kilómetros de caminos
rurales en la provincia de Zamora. La consejera de Agricultura, Silvia
Clemente, presentó ayer en la ciudad una intervención que supondrá la
reparación y mejora de 22 kilómetros de accesos con un presupuesto de
630.000 euros en el término municipal benaventano.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Extinguidos cinco incendios, tres de ellos intencionados, en distintos puntos de la provincia Grisuela, Villalba de la Lampreana, Villaralbo, Puebla y Monfarracinos, los términos afectados LA OPINION 28/07/2008
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
VILLALBA DE LA LAMPREANA Atención a la tercera edad La localidad abrirá un comedor social para satisfacer la demanda de los mayores EL NORTE 22/05/2008 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Para el Ayuntamiento de Villalba de la Lampreana el
proyecto «más importante» que quiere acometer a lo largo de este mandato
es la construcción de un comedor social en la localidad que proporcione
atención a los mayores. Según explica el alcalde, Juvenal Gil González,
«la demanda de este servicio es importante entre los vecinos de Villalba y
la capacidad que pretendemos que tenga esta infraestructura es de una
veintena de comensales, como mínimo».
|
![]() Vista de la iglesia, un de los edificios de interés del municipio Población: 288 habitantes. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|